Tratamientos para la lumbociatalgia Antonio Bermejo 20 junio, 2024

Tratamientos para la lumbociatalgia

La lumbociatalgia es una dolencia que se caracteriza por presentar dolor lumbar que se extiende hacia la extremidad inferior llegando a la corva y en algunos casos hasta el pie.

El dolor junto con la incapacidad funcional son los principales hándicaps de esta lesión.

Es importante entender que la lumbociatalgia puede ser producida por varias causas

En función de la causa, aplicaremos un tratamiento específico.

Lumbociatalgia tratamiento por hernia discal

El tratamiento conservador para lesiones de lumbociática para hernia de disco o protusión pasará por:

Osteopatía

La osteopatía nos ayudará a normalizar el estado de la columna lumbar y la pelvis en caso de que exista algún bloqueo.

Igualmente, será de utilidad para mejorar la hidratación del disco intervertebral y facilitar aporte de sangre y nutrientes a este.

Para ello, se utilizan técnicas directas sobre la columna, técnicas de bombeo sobre el disco y otras destinadas a la musculatura y ligamentos lumbo-pélvicos.

El enfoque osteopático nos ayudará a valorar si existe algún componente asociado a captores posturales como alteraciones en los pies, en los ojos o la mandíbula.

Estas alteraciones pueden estar condicionando la postura del paciente y esto facilite el desarrollo del proceso inflamatorio en el disco intervertebral.

Fisioterapia

Terapia manual enfocada a relajar la musculatura espasmada debido a la lesión y a reducir la tensión sobre el nervio irritado a través de movilizaciones neuromeníngeas.

Técnicas invasivas, en las que se combinan la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) con neuromodulación que nos ofrecen la posibilidad de regenerar el tejido dañado, reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Rehabilitación

Basada en ejercicio terapéutico que tiene como fin lograr la total recuperación de las capacidades físicas y autonomía del paciente mediante la exposición progresiva a ejercicios de movilidad, fuerza y control motor.

Posibilidad de tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico se debe dar en el caso en que el tratamiento conservador no llegue a alcanzar los resultados esperados.

En estos casos, las intervenciones con cirugía pasan generalmente por:

  • Infiltraciones
  • Rizolisis
  • Laminectomias 
  • Artroplastias

Hay que atender a que un gran porcentaje de las hernias de disco o protusiones tienden a reabsorberse de forma espontánea.

Lumbociatalgia tratamiento por atrapamiento del nervio

La clave en estos casos estará en identificar el punto de atrapamiento del nervio en su recorrido.

El tratamiento combinado de osteopatía y técnicas de terapia manual de fisioterapia, junto con ejercicios de movilización neuromeníngea, son muy útiles y ofrecen buen pronóstico para este tipo de casos.

Lumbociatalgia tratamiento por esguince de ligamentos 

Se combina el tratamiento de fisioterapia, a través de técnicas de terapia manual, con rehabilitación basada en ejercicio terapéutico destinado a la mejora de la fuerza y la propiocepción.

En caso de que sólo con esto no sea suficiente, se puede recurrir a técnicas de fisioterapia invasiva como Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) que se aplicaría de forma ecoguiada sobre el punto de dolor.

Lumbociatalgia tratamiento por alteración biomecánica

Será básico llevar a cabo un completo estudio de captores posturales entre los que se encuentran varios captores.

Se procede a realizar la terapia correspondiente para cada uno de los captores:

Ojo

Terapia visual por el optometrista combinada con trabajo de osteopatía.

Pies

El diseño de plantillas combinado de trabajo con fisioterapia está destinado a la estimulación de los grupos musculares que se encuentren débiles.

A esto se le une el abordaje con osteopatía para corregir los posible bloqueos articulares en el pie y las compensaciones y adaptaciones en el resto del cuerpo.

ATM

Tratamiento con osteopatía al que se añaden técnicas de fisioterapia dirigidas al trabajo sobre la musculatura. 

Con frecuencia es necesario generar sinergias con el ortodoncista para conseguir resultados óptimos según el caso.

Alteraciones musculares

El trabajo de fisioterapia destinado a relajar o estimular la musculatura según el caso ofrece muy buenos resultados.

Disfunciones viscerales 

Las técnicas de osteopatía visceral son de gran ayuda para corregir alteraciones funcionales viscerales como la ptosis o la inflamación.

Lumbociatalgia tratamiento por artrosis

A nivel conservador, el abordaje de este tipo de dolencias se basa en el trabajo combinado de la osteopatía junto con técnicas de fisioterapia.

Entre las que destacan la terapia manual, el ejercicio terapéutico y las técnicas invasivas. Son de gran utilidad y ofrecen mejoras significativas en la sintomatología.

A nivel médico, las infiltraciones locales y la fijación vertebral suelen ser las intervenciones más frecuentes en este tipo de casos.

Lumbociatalgia tratamiento por secuelas quirúrgicas

En el caso de que se trate de cicatrices, el abordaje con técnicas manuales de liberación miofascial, junto con técnicas de fisioterapia invasiva como EPI, ayudan a liberar:

  • Restricciones de movilidad
  • Mejorar la irrigación del tejido 
  • Ganar flexibilidad en el mismo

Hay situaciones en las que, tras una cirugía destinada a la mejoría de los síntomas de hernia discal, se crean cuadros secundarios como la fibra aracnoiditis. 

En esta situación en la que el tejido conectivo ha generado un atrapamiento del nervio provocando un dolor constante, el tratamiento conservador no tiene buen pronóstico y no se aconseja hacer una nueva cirugía.

Lumbociatalgia tratamiento por tensión muscular

El trabajo de fisioterapia basado en la terapia manual y el ejercicio terapéutico aportan buenos resultados en casos de contracturas musculares.

Lumbociatalgia tratamiento por alteración en la conductividad nerviosa

En estos casos se debe corroborar que no existe ningún tipo de anomalía estructural en el nervio.

Si no es así, el tratamiento con suplementación basado en el aporte de vitaminas principalmente del grupo B como B1, B6 y B12 ayuda a la mejora de la conductividad del nervio.

A nivel de fisioterapia, la neuromodulación y las movilizaciones neurométricas favorecen la mejoría en estos casos.

El diagnóstico personalizado, la clave del tratamiento de lumbociatalgia

El factor clave en la resolución de la lumbociatalgia es llevar a cabo un correcto proceso de valoración y diagnóstico.

Esto nos lleva a saber cuál es el origen real del problema más allá de los síntomas.

Esto es vital, ya que en muchas ocasiones se dan palos de ciego tratando igual todos los casos de lumbociatalgia de forma indiscriminada, sin atender a los muchos factores que pueden estar facilitando el desarrollo de este cuadro.

De esta forma, primer punto básico: Diagnóstico. Poner apellidos al problema, saber el origen.

Una vez tengamos este apartado claro, el siguiente paso será aplicar los tratamientos oportunos para resolver la dolencia.

En RIBER Center contamos con un equipo de profesionales especialistas en diferentes áreas de salud. 

Esto nos permite dar un enfoque global a los tratamientos que realizamos, además de intervenir con aquellas herramientas que consideramos más oportunas en cada caso.

Habrá personas que necesiten solo terapia manual porque el origen de su lumbociatalgia sea de tipo muscular.

Otras que requieran técnicas invasivas en primera instancia porque la lumbociatalgia es debido a una neuropatía. 

Otras en las que sea necesario plantear un proceso de rehabilitación por debilidad muscular. 

Y habrá otras que necesiten pasar por todas estas intervenciones de forma organizada ya que la naturaleza de su lesión así lo requiere. 

La clave está precisamente en valorar las necesidades de cada persona y, entonces, plantear un tratamiento adecuado en cada caso.

Es necesario individualizar el tratamiento y llevar a cabo un seguimiento de cada paciente.

Esto  será vital para tener un buen pronóstico y evitar recaídas.

×