¿Se puede cortar la leche de un solo pecho? Antonio Bermejo 4 abril, 2024

¿Se puede cortar la leche de un solo pecho?

Ser madre y padre de un bebé es uno de los grandes retos a los que nos podemos enfrentar en algún momento de nuestras vidas.

El desconocimiento sobre los pormenores que conlleva esa nueva etapa de la vida es uno de los mayores hándicaps que la acompañan. 

Haber sido padres anteriormente, asegura experiencia pero quizás no un conocimiento completo de los problemas que pueden acompañar al proceso de crianza de un bebé.

La lactancia es una de las piedras angulares en los primeros años de vida de nuestros hijos.

En el caso de que los padres se decidan por llevar a cabo lactancia materna, esta puede conllevar algunos problemas implícitos que, en ocasiones, impiden que se realice con éxito.

Esto suele ocasionar dificultades en el vaciado del pecho, mastitis y déficit en la nutrición del bebé.

Mi bebé no quiere mi pecho izquierdo

Si esto ocurre debemos plantearnos la posibilidad de que exista una alteración en la madre que haga que se pueda cortar la leche de un solo pecho.

Una de las causas más frecuentes en estos casos está asociada a una alteración en la secreción de prolactina que es la hormona responsable de la producción de leche materna. 

La prolactina, a su vez, se genera en la hipófisis, una glándula vital para el ser humano que se asienta en el centro del cráneo.

Cualquier tipo de disfunción craneal o de flujo de sangre puede implicar un compromiso en su correcto funcionamiento y esto implica también la secreción de leche materna.

La glándula hipófisis está rodeada por un complejo arterial conocido como polígono de Willis que se encarga de asegurar la irrigación de esta estructura, así como de otras regiones importantes en nuestro cerebro.

Este polígono de Willis se forma a partir de las dos arterias vertebrales y de las dos arterias carótidas internas.

Una vez que estos cuatro pilares arteriales acceden al interior del cráneo, se conectan a través de arterias formando este polígono, que es un mecanismo para asegurar la llegada de sangre a estructuras cerebrales.

Estas arterias son dependientes de nervios y ganglios cervicales que gobiernan su función. 

Por lo tanto, algún tipo de bloqueo cervical o tensión de la musculatura de esta región del cuerpo puede condicionar una correcta función de estas estructuras. 

Esto, a su vez, puede influir sobre una función óptima de estructuras cerebrales como la hipófisis y la secreción de prolactina.

Atendiendo a estas consideraciones, puede que uno de los motivos que generen que el bebé no quiera el pecho izquierdo, esté relacionado con que no obtiene leche al mamar de ese pecho porque se haya cortado la subida de leche a ese pecho.

Ante esta posibilidad, nuestra forma de proceder en RIBER Center es realizar una completa evaluación de cada caso.

Si tras la misma se considera que el hecho de que se corte la leche de un pecho es derivado de una disfunción cráneo – cervical en la madre, se procede a realizar tratamiento de osteopatía destinado a normalizar las alteraciones vinculadas a este cuadro.

Mi bebe solo come de un seno

En el caso de que nos encontremos con una situación así, hemos de plantearnos 3 opciones como posibles causas:

Problemas de succión del bebé

En caso de problemas de succión del bebé, este puede venir derivado de trastornos en la función de la musculatura orofacial.

Estos trastornos suelen estar asociados a procesos de partos instrumentalizados (fórceps, espátulas…) que generan cuadros de acabalgamiento en las suturas craneales. 

También disfunciones en los nervios (pares craneales) que gobiernan la función de los labios, la lengua o la musculatura orofaríngea.

Técnica/posición a la hora de dar el pecho 

En ocasiones, la falta de experiencia a la hora de dar el pecho, sobre todo si se trata de madres primerizas, puede condicionar la capacidad del bebé a la hora del vaciado. 

En este sentido, hemos de recordar que la cara y el cuerpo del bebé deben estar orientadas hacia el cuerpo de la madre. 

En ningún caso el bebe debería estar boca arriba con la cabeza girada hacia el pecho.

“Subida” de leche al pecho

Otro escenario muy frecuente es que se pueda cortar la leche de un solo pecho o de los dos por problemas asociados a la producción de hormonas como resultado de disfunciones craneales o de flujo sanguíneo a las estructuras encargadas de ello.

Caso tratado en RIBER Center de problemas de lactancia materna

A continuación, exponemos un caso real de una madre con dificultades para el vaciado del pecho izquierdo al dar de mamar a su hijo recién nacido.

Contexto del caso

Recibimos en consulta a una paciente que recientemente ha dado a luz a su segundo hijo.

Hace unos años atendimos a su primer hijo por un problema en la succión por una disfunción orofacial derivada de un parto que fue instrumentalizado y que le impedía vaciar correctamente ambos pechos al mamar.

Problema que sufre la paciente

En este caso, el problema que presentaba la paciente es que el nuevo bebé no tenía problemas al mamar del pecho izquierdo, pero sí que tenía dificultades para sacar leche del pecho derecho. 

Al pensar que podría tratarse de algo parecido a lo que le pasó a su hermano, confió en nosotros para que pudiéramos hacer un tratamiento con osteopatía que tan buen resultado dio en el primero. 

Exploración

Atendiendo a las 3 posibilidades que pueden generar un problema de succión, le pedimos a la madre que nos mostrase cómo daba de mamar con ambos pechos y apreciamos que la técnica es correcta.

Seguidamente, pasamos a explorar al bebé y no apreciamos ningún tipo de alteración a nivel craneal ni orofacial que justificara un hipotético problema de succión.

De esta forma, entendimos que quizás fuera su madre la que pudiera estar teniendo algún problema que conlleve que se puede cortar la leche de un solo pecho.

Palpación

Exploramos a la madre en la camilla y observamos que existía un bloqueo cervical alto del lado derecho, así como un aumento del tono muscular suboccipital de este mismo lado.

Tratamiento realizado en RIBER Center

Planteamos un abordaje con osteopatía en el que trabajamos sobre el bloqueo cervical alto con el objetivo de estimular al ganglio cervical superior e inferior.

Con esto se genera un reflejo sobre el sistema nervioso ortosimpático sobre las arterias vertebral y carótida que favorece un mejor flujo de sangre hacia la hipófisis, que es la glándula encargada de la producción de prolactina.

Del mismo modo, realizamos técnicas de osteopatía craneal destinadas a trabajar sobre la  articulación esfenobasilar, que es una región anatómica que se encuentra en el centro del cráneo y es justo donde se asienta la glándula hipófisis.

La justificación del tratamiento es que un flujo de sangre mermado hacia la hipófisis puede ser el responsable de que se pueda cortar la leche de un solo pecho o de los dos.

Resultados del tratamiento

Tras 48 horas, nos ponemos en contacto con la paciente y nos comunica que ha habido  mejoría en la secreción de leche en la mama derecha y un aumento en la izquierda.

En casos de dificultades en la succión o el vaciado a la hora de dar el pecho, debemos considerar la posibilidad de que se corte la leche de un pecho.

Si esto ocurre, se debe explorar a la madre e identificar qué alteraciones están presentes en ella y que impiden un correcto desempeño de su cuerpo.

×