Fisioterapia estética dev 19 mayo, 2021

Fisioterapia estética

Clínica de fisioterapia estética y regenerativa en Valencia

¿Qué es la fisioterapia estética y regenerativa?

La fisioterapia estética es una especialidad de la fisioterapia que surge como sinergia de los campos de la estética y la salud.  

Esta disciplina ayuda a prevenir, aliviar y corregir alteraciones e imperfecciones cutáneas y musculares que puedan sobrevenir por factores como la edad, ambientales, enfermedades, post cirugías, etc.

Además, es de llamativa utilidad como acompañamiento de planes de dieta, ejercicio enfocados a la pérdida de peso y grasa corporal, así como complemento a cirugías plásticas y traumatológicas o tratamientos médico estéticos.

¿En qué casos es necesaria la fisioterapia estética?

La fisioestética engloba el tratamiento de problemas, alteraciones y secuelas a nivel de musculatura y de las diferentes estructuras de la piel. 

Algunos ejemplos de sus aplicaciones son los siguientes:

Para combatir la flacidez y mantener la elasticidad en la piel de todo el cuerpo. 

Es una alternativa conservadora, natural y eficaz para recuperar la firmeza perdida por el paso de los años o para mejorar la calidad de la piel.

Están enfocados a corregir arrugas, líneas de expresión, falta de flexibilidad y renovación de la epidermis. 

Se realizan para conseguir una regeneración celular bajo el apoyo de aparatología en combinación con la terapia manual y cosmetología. 

El resultado es una piel más jugosa, hidratada y equilibrada.

Consiguen disminuir su apariencia, reafirmar, darle calidad a la piel y reducir la retención de líquidos. 

Además del tratamiento en consulta, se darán pautas para el día a día y complementos con el fin de conseguir los mejores resultados.

Básico en el manejo de retención de líquidos en brazos, piernas, tobillo, pies u otras zonas del cuerpo que generan pesadez, hinchazón y malestar, así como también para la disminución de las bolsas en los ojos o post cirugías de todo tipo.

Las técnicas de masaje manual en combinación con diatermia, permiten regenerar tejidos, aportando calma y bienestar. 

Con esto conseguimos una mejora en la circulación, en la calidad de la piel y mejoría en tejidos musculares.

Para favorecer la regeneración del tejido, evitar retracciones en la cicatriz, ayudar a la eliminación de líquidos, acelerar la cicatrización y la recuperación. 

Es especialmente útil en todo tipo de intervenciones quirúrgicas, desde las traumatológicas hasta la cirugía plástica y en medicina estética.

Algunas de las cirugías más frecuentes en las que la fisioterapia estética ayuda a acelerar y mejorar los procesos de recuperación tras intervención son: 

  • Aumento/ reducción/ mastopexia de mama
  • Lipoescultura
  • Liposucción
  • Blefaroplastia
  • Abdominoplastia
  • Bichectomía
  • Cruroplastia 
  • Cirugía de pómulos y mentón, entre otras.

El objetivo es liberar adherencias aumentando el aporte de sangre y los nutrientes al tejido cicatricial y adyacente, favoreciendo la aparición de colágeno en la zona y permitiendo mayor libertad en el movimiento de tejidos y articulaciones.

¿En qué consiste una sesión de fisioestética?

Dependiendo del motivo de consulta, se realiza un diagnóstico personalizado donde se plantea un abordaje y un número de sesiones necesarias. 

De este modo, la sesión de fisioestética puede variar su estructura, ya que dependiendo del caso se puede introducir aparatología, terapia manual, cosméticos, ejercicio terapéutico, etc. 

Como profesionales sanitarios y por nuestra experiencia, creemos que la combinación de técnicas manuales y aparatología es necesaria para conseguir el objetivo deseado.

¿Por qué elegir fisioterapia estética en RIBER Center?

La fisioestética nace para dar respuesta a la necesidad de aportar una visión más enfocada a la salud, con más conocimientos sobre anatomía y fisiología del cuerpo en todos los aspectos. 

El fisioterapeuta, al ser un especialista de la rama de la salud, posee conocimientos que proporciona más calidad y mejores resultados, ya que no solo cubre los aspectos más estéticos, si no que da respuestas más amplias a través de herramientas y tratamientos complementarios a los pacientes con el objetivo de dar una cobertura global en cada caso.

Nuestra principal herramienta en fisioterapia estética son las manos. A pesar de ello, no siempre son suficientes, por ello en RIBER Center disponemos de recursos de aparatología que nos sirven para optimizar el tratamiento y acelerar el proceso de recuperación. 

Una de estas herramientas es la diatermia. Esta maquinaria facilita un aumento de la temperatura local que ayuda en la renovación de células, eliminación de toxinas, reparación de tejidos y regeneración de la dermis ofreciendo como resultado más elasticidad en la piel y mejora en su calidad. 

Su uso está indicado tanto a nivel corporal como facial, y tiene muchos beneficios

Disminución de la flacidez, mejora en inflamaciones como la celulitis, aumento de la calidad dérmica, eliminación de toxinas y sustancias de desecho, facilita la recuperación muscular y disminuye bolsas en los ojos. 

También ayuda a la reparación y renovación de la piel, disminución de líneas de expresión, rebaja zonas localizadas de grasa, flexibiliza cicatrices, combate las piernas cansadas.

Es útil en pre y post operatorios, eficaz en tratamientos reafirmantes, favorece la oxigenación de tejidos, combate la falta de hidratación y la mala circulación. 

Además, es un tratamiento complementario de algunas patologías como puede ser un linfedema, e influye positivamente en el tratamiento de patologías óseas, musculares y adherencias entre muchas otras.

En sinergia con otras especialidades de fisioterapia, hemos incorporado el uso de la fisioterapia invasiva para optimizar el abordaje manual en combinación con otra aparatología de fisioterapia estética. 

La fisioterapia invasiva se realiza a través de técnicas de Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI), nos permite la liberación de adherencias en cicatrices, mejora de la circulación sanguínea, reducir la inflamación, mayor trofismo de la zona y recuperar la flexibilidad en los tejidos.

Trabajamos con cirujanos de primer nivel

Tenemos el enorme honor de contar con la confianza de algunos de los cirujanos plásticos con mejor reputación de Valencia, que a su vez, cuentan con un gran impacto internacional. 

La confianza es un valor que no se regala, se va adquiriendo con hechos y resultados. 

Tratamos con cirujanos que rozan la perfección en su trabajo y que exigen que la continuidad del mismo en nuestro centro sea acorde al nivel de su desempeño.

El trabajo de fisioterapia estética tras intervenciones de cirugía plástica es vital para optimizar los resultados y acelerar el proceso de recuperación ayudando a la pronta eliminación de hematomas, drenaje de líquidos, resolución de inflamación y mejora de la movilidad articular.  

La sinergia entre las dos disciplinas es sobresaliente.

 

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia estética

Algunas preguntas y respuestas sobre fisioterapia que puede ser de tu interés.

La principal diferencia es que la fisioterapia estética es llevada a cabo por un fisioterapeuta, que es un profesional de la salud con conocimientos de anatomía y fisiología a nivel de tejidos blandos como la piel, musculatura, estructuras óseas y viscerales. 

Con ello, nuestra manera de tratar a un paciente es de una manera más global, no solo tratando el aspecto más visual o estético, sino enfocando la intervención hacia la mejora del paciente de forma integral, abordando todas las afectaciones asociadas que podamos encontrar.

 Otra diferencia, es el trato personalizado e individualizado y la buena comunicación, ya que en la primera visita se dedicará tiempo a realizar un buen y correcto diagnóstico, explicando y resolviendo todas las dudas para poder planificar correctamente las sesiones, el abordaje a realizar y las pautas a seguir. 

El precio de una sesión individual es de 50€. 

No obstante, en RIBER Center contamos con bonos de salud a través de los que puedes beneficiarte de descuentos en caso de que necesites un tratamiento mantenido en el tiempo para obtener el resultado deseado.

Exclusivamente un fisioterapeuta con formación específica en este campo. 

En RIBER Center contamos con una compañera graduada en Fisioterapia y con formación en estética que aúna los conocimientos de ambas disciplinas para obtener mejores resultados más rápidos y eficaces a nivel de estética y salud.

En RIBER Center, las sesiones de fisioterapia tienen una duración de una hora.

No. No obstante, colaboramos con cirujanos plásticos, médicos estéticos y nutricionistas que recomiendan nuestro servicio de fisioestética por los notables resultados que se consiguen, ya que también es un excelente complemento tras cirugías para mejorar cicatrices y liberar adherencias.

Dependiendo del motivo de consulta, se realiza un diagnóstico personalizado donde se plantea un abordaje y un número de sesiones necesarias.

De este modo, la sesión de fisioestética puede variar su estructura, ya que dependiendo del caso se puede introducir aparatología, terapia manual, cosméticos, ejercicio terapéutico, etc. 

Como profesionales sanitarios y por nuestra experiencia, creemos que la combinación de técnicas manuales y aparatología es necesaria para conseguir el objetivo deseado.

Sin duda alguna. La colección de líquidos se elimina con un buen tratamiento de fisioterapia estética en el que se conduce todo el líquido hacia ganglios linfáticos, favoreciendo así la eliminación de desechos.

Además dependiendo del caso, se realizan otro tipo de técnicas para aumentar la mejora en el paciente.

El embarazo no impide realizarse la mayoría de tratamientos de fisioestética.

Como profesionales de la salud, dependiendo del objetivo que se busque, se plantean diferentes tratamientos adaptados

Hemos de tener en cuenta en este tipo de casos, que el masaje de piernas no es invasivo ni doloroso y favorece la circulación, la reactivación de los tejidos y elimina la pesadez, además de proporcionar un momento de relajación y disfrute personal.

La cifra estará en función de las características y necesidades de cada paciente.

En nuestro equipo somos partidarios de la personalización de cada tratamiento tanto en el servicio de fisioterapia estética como en el resto. 

Por ello, en la primera consulta realizamos una análisis exhaustivo donde después de resolver todas las dudas y mostrar las diferentes técnicas para este caso, planteamos a continuación el tipo de sesiones que serían recomendables.

Apostamos por tratamientos con diferentes herramientas, por lo que se utiliza material y terapia manual.

La combinación de técnicas tanto en consulta como en casa, crea la verdadera mejora.

Por supuesto. Las piernas cansadas pueden acompañarse por mala circulación, falta de movilidad y retención de líquidos, por lo que la fisioterapia es la herramienta perfecta para tratar este tipo de síndromes. 

Dependiendo del caso, se estudia cuáles son las mejores herramientas y pautas para conseguir mejoras, pero en este caso con tan solo una sesión, el paciente ya nota los beneficios.

×