Fisioterapia neurológica dev 19 mayo, 2021

Fisioterapia neurológica

Clínica de fisioterapia neurológica y cuidados paliativos en Valencia

¿Qué es fisioterapia neurológica?

La fisioterapia neurológica es una especialidad de la fisioterapia que tiene como finalidad atender a todas aquellas patologías o alteraciones relacionadas con el sistema nervioso.

Esta rama de la fisioterapia se centra en el estudio de la anatomía y fisiología del sistema nervioso central y periférico, así como de las alteraciones del mismo con el objetivo de plantear estrategias terapéuticas específicas para el abordaje de cada una de ellas a fin de mejorar los síntomas, funcionalidad e independencia de los enfermos

Creemos en un trabajo interdisciplinar

En RIBER Center consideramos que el trabajo interdisciplinar es garantía de éxito en la atención de pacientes neurológicos, especialmente con patologías neurodegenerativas, vinculadas a alteraciones de la conducta o con un componente sistémico asociado.

Hemos de tener en cuenta que los pacientes de este perfil son personas con múltiples necesidades. 

Para dar una cobertura de calidad a todas ellas, mantenemos vínculos con neurólogos, pediatras, psicólogos, logopedas, neurofisiólogos, ortopedas y terapeutas ocupacionales que entrarán en juego en el proceso de tratamiento en caso de ser necesario.

Es importante en este trabajo interdisciplinar establecer una comunicación fluida y transparente para que el paciente esté en el centro y sea consciente de todas las posibilidades que se planteen, sea partícipe, si así se requiere, en la toma de decisiones y planteamiento de objetivos.

Lo que buscamos es que desde el momento que se entra en consulta, tengan todas las coberturas, respuestas y posibilidades de optimizar su tratamiento al alcance.

¿Qué enfermedades y patologías neurológicas se pueden beneficiar de un tratamiento con fisioterapia?

Esta especialidad abarca un campo de acción enorme pudiendo ser de gran utilidad para mejorar la funcionalidad, calidad de vida y vitalidad en niños o adultos con enfermedades degenerativas, congénitas o sobrevenidas por el estilo de vida, la edad o accidentes. 

En este sentido, enumeramos a continuación algunas de las patologías y enfermedades más frecuentes en niños y adultos que pueden beneficiarse del tratamiento con fisioterapia.

Fisioterapia neurológica infantil

Es una afectación del sistema nervioso que provoca alteraciones en la atención, en el comportamiento, interacción con el entorno y en el desarrollo motor.

La terapia está adaptada a cada caso y características de cada niño. 

La función de la fisioterapia neurológica se centra en el trabajo de la memoria, realizar actividades sensoriales y motoras a través de ejercicios y técnicas, en los que será imprescindible tener en cuenta la motivación del niño para facilitar su ejecución y adherencia al tratamiento para así mejorar la falta de atención, trastorno del sueño o cefaleas, entre otros síntomas que suelen presentarse.

Enfermedad del sistema nervioso, producida por una actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral. 

Esto provoca ataques repentinos, que pueden ser acompañados de convulsiones, pérdidas de conocimiento o presentar rigidez muscular dependiendo del tipo. 

Con la fisioterapia neurológica, se realizan actividades motoras con diferentes técnicas adaptadas al niño, y que tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida. 

Planteamos estrategias para calmar los puntos de estrés, damos pautas para evitar caídas o accidentes y reforzamos la musculatura para anticipar los posibles efectos de la patología. La evidencia y experiencia nos dicen que otra de las técnicas innovadoras que aporta buenos resultados, es la terapia a través de corriente directa transcraneal.

Son alteraciones neurológicas que producen retraso en el desarrollo normal del niño, provocando posibles problemas a nivel motor, cognitivo o en la interacción con el entorno social entre otras.

Con la fisioterapia neurológica, planteamos actividades motoras, estimulantes y cognitivas adaptadas al niño como la activación motora y somatosensorial con estímulos y ejercicios con participación activa del paciente. 

Además, se proponen actividades con objetos motivantes para que se desempeñe la tarea y favorezca su repetición, aprendizaje y plasticidad cerebral. Este tipo de actividades se complementan con pautas domiciliarias básicas y contacto directo con otros profesionales para el éxito del tratamiento.

Se trata de realizar un seguimiento evolutivo del recién nacido para descartar alteraciones neurológicas y conseguir su correcto desarrollo.

Con la fisioterapia neurológica, desde la aparición de signos de alarma en consulta, comenzamos a trabajar los déficits detectados a nivel motor o cognitivo. 

Planteamos actividades que sirvan de captación de la atención del niño o herramientas para facilitar un aumento de participación con el entorno, además de ejercicios que implican reconocimiento de objetos y caras, estimulación motora para favorecer las conexiones neuronales, fomento de la sedestación o la bipedestación, en el caso de que no la consiga por sí solo, con el objetivo de ayudar al proceso de maduración cerebral y mejorar la calidad de vida del niño.

Se trata de dolor o molestias en la cabeza que pueden ir acompañados de otros síntomas a nivel muscular o nervioso. 

Dependiendo de los síntomas del paciente, se diferencia entre una alteración u otra, y dentro de cada una de ella encontramos más subtipos. 

Lo importante en este tipo de patologías, es la buena comunicación con el paciente para la descripción de síntomas y el correcto diagnóstico, para así, poder realizar un tratamiento personalizado adecuado.

Con la fisioterapia neurológica, se realiza un tratamiento específico en función de la naturaleza diagnosticada de la dolencia. 

En este caso es vital realizar un correcto diagnóstico ya que esto es lo que va a facilitar el diseño de un tratamiento adecuado y el éxito del mismo.

Es una patología neurológica que afecta al desarrollo, provocando alteraciones en el comportamiento, interacción, aprendizaje y a nivel motor.

La fisioterapia neurológica persigue mejorar las habilidades sociales, comunicativas y lingüísticas, entre otras. 

Llevamos a cabo actividades para la mejora muscular, además de coordinación, rehabilitación y estrategias para la regulación sensorial. 

Al margen de esto, nuestra propuesta terapéutica cuenta con actividades enfocadas a cada niño, además de mejoras en la marcha, movilidad de articulaciones, la coordinación y terapia acuática que se realiza en instalaciones deportivas municipales anexas al centro. 

Como en otro tipo de alteraciones, contamos con un equipo sanitario al alcance de todos los pacientes para ofrecer la mejor terapia que se necesite.

Se trata de una patología que se produce durante el embarazo, durante el parto o posterior a él, que producen principalmente alteraciones a nivel motor, sensorial, cognición, comunicación, y otros problemas secundarios. 

Dependiendo de la causa, localización y extensión, encontramos diferentes grados y alteraciones, con diferentes abordajes que se pueden realizar para conseguir una mejora en la calidad de vida y el mejor desarrollo que puede tener el niño.

El tratamiento con fisioterapia neurológica está presente desde los primeros signos de alarma y a lo largo de la vida del paciente. 

Nuestra labor está presente en la rehabilitación motora, trabajo en espasticidad, hipotonía o hipertonía, puesta de bipedestadores y sedestadores o colocación de yesos entre otras herramientas, cuando sea necesario. 

En estos casos, también es importante crear estrategias y favorecer la adaptación con el entorno de casa y colegio. 

Nuestras competencias en fisioterapia pasan igualmente por aumentar su desarrollo cognitivo, sensorial y motor con diferentes actividades dependiendo del caso.

Fisioterapia neurológica en adultos

Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se produce por una pérdida de neuronas y la falta de producción de dopamina, con el consecuente impacto en las conexiones neuronales. 

Como consecuencia, los síntomas típicos en pacientes que padecen esta enfermedad son: alteraciones en el movimiento, sensibilidad, falta de equilibrio y coordinación y problemas vestibulares entre otros.

Esta patología cuenta con diferentes fases y síntomas, donde dependiendo de donde nos encontremos habrá un planteamiento de tratamiento diferente.

Nuestra tarea pasa por conocer bien los síntomas que presenta el paciente y el impacto de estos en su vida para establecer los objetivos a trabajar. 

La propuesta terapéutica se centra en actividades motoras, cognitivas y sensitivas, como es la ganancia muscular, mejora de la coordinación, equilibrio y calidad de la marcha, así como marcar pautas para evitar caídas o enseñar a cómo manejar situaciones donde los síntomas más notables pueden bloquear al paciente. En estas patologías es importante desde el plano de la fisioterapia establecer un plan de actuación personalizado que estará condicionado por el propio paciente, sus objetivos, y la fase en la que se encuentre su enfermedad.

Se trata de una alteración que produce una disminución del tamaño del músculo y, como consecuencia, la pérdida de fuerza.

Con la fisioterapia neurológica dirigimos nuestra intervención hacia la neurorehabilitación motora y sensitiva para favorecer la ganancia de fuerza y movilidad que irán adaptadas a las actividades de la vida diaria y el entorno de la persona.

Es la lesión cerebral que se produce por falta de oxígeno ya sea por rotura de vaso sanguíneo o por taponamiento producido por un trombo.  

En este caso, tenemos de dos tipos: hemorrágico (rotura del vaso) e isquémico (trombosis en vaso). 

Dependiendo de la gravedad, la zona de lesión y el tipo, encontraremos diferentes síntomas y alteraciones.

Con la fisioterapia neurológica, planteamos un abordaje precoz dentro de los 6 primeros meses, por el motivo que la ganancia de neuroplasticidad tras el evento, es mayor al comienzo que pasados meses. 

De esta forma, cuanto antes se comience el proceso de neurorehabilitación, mejores resultados obtendremos.

Respecto al trabajo en sí con este perfil de paciente, se centra a nivel muscular, movilidad, sensibilidad y cognición, e irá determinado por la naturaleza (hemorrágico o isquémico), gravedad del evento y el propio paciente. 

Apostamos por la combinación de técnicas adaptadas al paciente, desde terapia manual, ejercicio terapéutico para favorecer la movilidad y patrones de movimiento principales, así como por el trabajo de la musculatura, marcha funcional, coordinación, equilibrio estático, proactivo y reactivo, electroterapia, trabajo memoria o terapia acuática entre otras.

Patología que afecta al cerebro y médula espinal, provocado por lesiones en el material que rodea y protege las células nerviosas. 

Esto provoca que las conexiones sean más lentas entre el cuerpo y el cerebro, produciendo diferentes síntomas como debilidad muscular y problemas en coordinación y equilibrio entre otros.

Con la fisioterapia neurológica, se realiza un tratamiento individualizado y estructurado a medida de las necesidades y objetivos propios del paciente. Se trabaja la ganancia o mantenimiento de la movilidad, musculatura y sistema nervioso. 

El enfoque del tratamiento es de manera global, es decir, que no solo tratamos a nivel motor o sensitivo, sino que ofrecemos todas las posibilidades de mejora o mantenimiento de calidad de vida en las cuales ofrecemos otro tipo de terapias con otros profesionales si fuera necesario. 

Nuestro objetivo es formar un equipo paciente-profesional para conseguir el mayor logro juntos.

Es una enfermedad que afecta a las neuronas del cerebro, tronco cerebral y la médula espinal, los cuales controlan el movimiento de los músculos voluntarios. 

Provoca principalmente debilidad muscular, dificultando las tareas diarias.

Consiste en diseñar un tratamiento individualizado adaptado a las necesidades del paciente y por supuesto, contando con sus objetivos para marcar un buen tratamiento. 

Trabajamos con diferentes técnicas y herramientas para mejorar la movilidad, la musculatura, la capacidad respiratoria y la funcionalidad de todas las actividades de la vida diaria entre otras. 

El objetivo principal es aumentar la calidad de vida del paciente abordando todo tipo de alteraciones que se puedan producir.

Enfermedad progresiva que provoca degeneración neuronal de células nerviosas del cerebro. 

Las alteraciones principales son: pérdida de memoria, desorientación temporal y espacial, deterioro intelectual y motor, las cuales provocan desequilibrios, falta de movilidad y alteraciones en la marcha y musculares.

El tratamiento con fisioterapia neurológica consiste en trabajar todos los aspectos para la mejora del paciente, con técnicas para el aumento de la movilidad, musculatura, coordinación, equilibrio, cognición, memoria, entre otras. 

Utilizamos diferentes técnicas, y contamos con diferentes profesionales sanitarios para abordar todos los síntomas o alteraciones, para así conseguir una mejor calidad de vida en el presente y futuro.

Se trata de un trastorno que puede afectar a la capacidad de la movilidad, el equilibrio, la postura, la visión o la respiración entre otras, provocado por diferentes alteraciones a nivel cerebral. 

Se suele diagnosticar desde niño, y hay diferentes tipos y grados.

En estos casos y dependiendo de la situación del propio paciente, se aborda con un tratamiento diferente, pero siempre utilizando todas las técnicas que estén a nuestro alcance para mejorar la calidad de vida. 

Trabajamos a nivel muscular, articular, cognitivo y sensitivo, utilizando también herramientas para aportar mejores resultados. 

También es muy importante ser un apoyo para el paciente y para la familia, ofreciendo toda la ayuda necesaria para conseguir sus objetivos.

Podemos clasificar las lesiones medulares según su origen en lesiones de perfil congénito o prenatal como la espina bífida, lesiones traumáticas por accidentes de diversa naturaleza y lesiones no traumáticas debidas a formaciones tumorales, infecciones o accidentes vasculares.

Nuestra labor con este tipo de pacientes en cualquiera de los casos descritos anteriormente será la de ofrecerles mejora de la funcionalidad e independencia atendiendo a las características de cada caso derivadas de la particularidad de la lesión.

Al margen de este tipo de patologías descritas, existen otras alteraciones que afectan al sistema nervioso y en las que el tratamiento con fisioterapia resulta crucial para una buena recuperación.

Dentro de las parálisis nerviosas la parálisis facial es la que mayor incidencia tiene en la sociedad y, además, de la que más solemos recibir en consulta. 

Se caracteriza por una pérdida de la capacidad de acción de los músculos de la mímica que trae como consecuencia una caída de labio del lado lesionado, incapacidad del cierre del párpado o tendencia al arrastre hacia el lado sano. 

Esto se debe a una afección del nervio facial a nivel cerebral (parálisis facial central) o a nivel facial en el recorrido de las ramas del nervio (parálisis facial periférica o de Bell). 

Las causas de la parálisis facial son desconocidas, aunque algunos autores apuntan a una respuesta inmunológica en forma de inflamación del nervio. Otros autores mencionan que puede sobrevenir por causas como infecciones, debido a estados de estrés.

El diagnóstico precoz y la rápida intervención fisioterapia son básicos para una evolución positiva.

Nuestra experiencia nos dice que, principalmente en parálisis de Bell, el tratamiento basado en la terapia manual con osteopatía en combinación con la estimulación sensorial y motora tanto en clínica como con indicaciones domiciliarias junto con técnicas de neuromodulación nos acerca a una evolución favorable.

El sistema vestibular es el encargado de aportar información sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio para así mantener el correcto equilibrio y evitar caídas.  De esta forma, alteraciones en este sistema conlleva a la aparición de diferentes patologías o disfunciones.  El conocimiento de este tipo de patologías y sus síntomas es básico en nuestra labor diaria ya que es frecuente que recibamos a personas con sensación de mareo o refiriendo vértigos a los que les han indicado que puede tratarse de origen cervical.  Es nuestra responsabilidad establecer el beneficio de la duda y llevar a cabo un testaje que nos oriente hacia conclusiones sobre el origen de la dolencia del paciente, ya que esto va a determinar si debemos ser nosotros como fisioterapeutas los que debamos abordar ese problema o debemos derivarlo a otro especialista.   Entre las alteraciones más conocidas de origen vestibular se encuentran: el vértigo posicional paroxístico, mareos, neuritis vestibular  o enfermedad de Meniere. 

Importancia de la neuro rehabilitación

Todas y cada una de las acciones enfocadas a minimizar los déficits funcionales, limitaciones y dolores de aquellas personas que sufran algunas de las patologías o lesiones descritas anteriormente es lo que conocemos como neuro rehabilitación que podemos resumir en una rehabilitación destinada al manejo de lesiones del sistema nervioso. 

En neuro rehabilitación hemos de tener en cuenta que el perfil de pacientes y de lesiones con el que tratamos dista mucho de cualquier otro tipo persona a la que se pueda atender con fisioterapia ya que debemos entender que tratamos con personas con procesos degenerativos en las que nuestra misión será retrasar el proceso y minimizar el impacto de la enfermedad en ello.

Atendemos a personas que han visto su vida cambiar de un instante a otro adquiriendo daños en su sistema nervioso que van a condicionar su relación con el entorno y que deben re-descubrir su cuerpo y en las que debemos potenciar al máximo las funciones que están vigentes y estimular y recuperar aquellas que se hayan perdido. 

Ayudamos a personas que van a tener un proceso de rehabilitación largo.

 Cabe destacar que cuando atendemos a estas personas, hemos de tener en cuenta también a su entorno familiar ya que son protagonistas del impacto que la lesión neurológica  en la vida del paciente.

Paso a paso, visión a medio largo plazo, marcar objetivos asumibles pero ambiciosos, paciencia, confianza y, sin duda, trabajo interdisciplinar junto con otros sanitarios como terapeutas ocupacionales, médicos y logopedas para obtener la mejor evolución posible.

La humanidad, la formación, la actualización continua en las nuevas tendencias asistenciales y la vocación por esta especialidad de la fisioterapia son los ingredientes básicos para el buen hacer en esta área.

Preguntas frecuentes de fisioterapia neurológica

Algunas preguntas y respuestas sobre fisioterapia neurológica que puede ser de tu interés.

La neurorehabilitación es un tipo de rehabilitación que la realiza un profesional sanitario con formación en neurología con más herramientas y conocimientos para poder abordar mejor la situación de pacientes neurológicos.

Por supuesto, ante cualquier duda o signo de alarma que se observe, nuestros especialistas en fisioterapia neurológica están a disposición para resolver cualquier duda al respecto y en el caso de ser necesario, se ofrecerán alternativas profesionales para abordar el problema o plantear un tratamiento de intervención interdisciplinar. 

Afortunadamente, contamos con una red de profesionales vinculados en especialidades como neurología, neuropediatría, logopedia y psicología entre otras.

Rotundamente sí.

Todas las patologías o alteraciones neurológicas, se pueden tratar para obtener una mejor calidad de vida. 

Dependiendo del caso y motivo de consulta, se estudiarán y valorarán las mejores opciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida y funcionalidad en el presente y futuro.

Cuando se sufre un accidente cerebrovascular, nos encontramos con una lesión a nivel cerebral que genera diferentes afectaciones. 

Los 6 primeros meses tras el evento es el margen de tiempo en el que el cerebro tiene mayor potencial de recuperación a través de la creación de nuevas conexiones neuronales.

Si no se realiza tratamiento de fisioterapia neurológica, encontramos problemas a largo plazo, que dificultará obtener resultados favorables. 

A pesar de ello, el margen de mejora siempre existe, por lo tanto siempre se puede empezar.

Es un error pensar que hay que dejar que la patología se desarrolle sin más, no siendo conscientes de que puede avanzar o creer que la farmacología es suficiente. 

Siempre existe posibilidad de mejora con un tratamiento específico que va a sentar las bases de una mejor calidad de vida en el presente y en el futuro. 

Al ser expertos en este campo, podemos ofrecer diferentes tipos de abordajes para mejorar todos los aspectos de la patología.

La sesión individual de fisioterapia neurológica tiene un valor de 50€. 

No obstante, atendiendo a que los procesos de fisioterapia suelen dilatarse en el tiempo, ofrecemos bonos de precios especiales. No dudes en consultar.

 

Los días necesarios de asistencia a la semana con fisioterapia neurológica se establecerán en función a las necesidades de cada paciente y a las particularidades de cada patología o alteración.

Al ser un trato individualizado y único, buscamos el tratamiento que mejor se adapte con su duración determinada.

Los resultados son muy positivos, ya que contamos con herramientas específicas para este tipo de casos al conocer bien la sintomatología y las alteraciones que provocan. 

Al ser expertos en fisioterapia neurológica conocemos bien las patologías. 

De esta manera, se pueden plantear estrategias de abordaje completas que nos permiten conseguir los mejores resultados.

Los días necesarios de asistencia a la semana con fisioterapia neurológica se establecerán en función a las necesidades de cada paciente y a las particularidades de cada patología o alteración.

Al ser un trato individualizado y único, buscamos el tratamiento que mejor se adapte con su duración determinada.

Por supuesto. El servicio de fisioterapia neurológica está a disposición de personas que padezcan una lesión medular y confíen en nosotros para mejorar su funcionalidad e independencia.

Los resultados son muy positivos, ya que contamos con herramientas específicas para este tipo de casos al conocer bien la sintomatología y las alteraciones que provocan. Al ser expertos en fisioterapia neurológica conocemos bien las patologías. De esta manera, se pueden plantear estrategias de abordaje completas que nos permiten conseguir los mejores resultados.

Lo antes posible para poder conseguir el máximo potencial y recuperación del paciente. 

Lo ideal sería empezar en cuanto un paciente tenga el alta hospitalaria y esté estabilizado

No es necesario, puedes acudir a la consulta sin necesidad de pasar antes por el médico, ya que los abordajes son totalmente diferentes y no hay inconveniente.

Si fuera necesario acudir a cualquier otro profesional de la salud, sin dudar, comentaremos la necesidad de ello y te ofreceremos alternativas para tu elección y comodidad.

A pesar de que en la formación universitaria se dan nociones del abordaje de enfermos neurológicos, puede que la asistencia ofertada por un fisioterapeuta no especializado en este campo sea deficiente.

Los especialistas en fisioterapia neurológica de RIBER Center tienen formación de nivel Máster universitario de carácter oficial y regulada y acreditada por el Ministerio de Sanidad. 

Lo que supone un estándar de garantía en el abordaje de un paciente neurológico.

Podemos encontrar el símil a nivel de medicina, de una parte está el médico de familia que podría ser el fisioterapeuta general y por otro lado el médico especialista en neurología, que tiene su homólogo en el fisioterapeuta especialista en fisioterapia neurológica.

×